El Turismo 3.0 es la nueva forma de entender el sector, mediante el aprovechamiento de la tecnología, la conectividad social a través de internet y los recursos de procesamiento masivo de la información (Big Data).

El turismo genera el 9,8% de la economía mundial, por tanto es un sector muy relevante y apropiado para hacer negocio a través de internet. Se entiende como turista la persona que pernocta al menos una noche fuera de su zona de residencia, y se entiende como turismo la actividad realizada durante un viaje de duración inferior a un año, ya sea por motivos de ocio, negocio u otros. El producto turístico se caracteriza por la expectativa de disfrute de una experiencia, una componente muy emocional que es necesario conocer y anticipar.

Para conocer al cliente de servicios turísticos se analizan los roles, tipos de productos turísticos, motivaciones y beneficios que llevan a comprar un producto turístico, canales de distribución del producto, tipos de compras y de pagos y momentos en que se produce la compra. Hoy en día, la tecnología Big Data permite procesar ingentes cantidades de información procedente de diversas fuentes como las redes sociales, la geolocalización, las apps móviles, etc… que permiten identificar y predecir los comportamientos de los consumidores. El Turismo 3.0 surge de la transformación digital del sector y su evolución mediante el aprovechamiento de estos recursos.

Los profesionales del Turismo necesitan cada vez mayor formación y conocimientos de marketing digital para obtener el máximo provecho al mercado, y así surgen estudios de posgrado especializados como el Master Turismo Big Data y MK Digital de la Universidad Complutense de Madrid.

El proceso de compra del producto turístico

Fases en la decisión de compra

RECONOCIMIENTO DE LA NECESIDAD => BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN => EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS => DECISIÓN DE COMPRA => EVALUACIÓN POST-COMPRA

Aspectos negativos o estresantes de la decisión de compra:

  • Información parcial para la toma de decisiones
  • Exceso de información
  • Presupuestos y fechas límite para decidir
  • Precios cambiantes
  • Decisiones en grupo
  • Elección entre muchas alternativas

 

El plan de Marketing Turístico y su evolución temporal.

En el esquema tradicional del negocio turístico encontramos diferentes agentes distribuidores, como turoperadores, centrales de reservas o GDS (Sistemas de Distribución Global que distribuyen stocks reales de plazas y productos turísticos):

20160517_Marketing_Turismo_Clasico

Con la llegada de internet aparecen nuevos canales de distribución (online), se reducen los costes de distribución, se facilita la realización de transacciones, los proveedores de servicios se convierten en distribuidores, se produce la desintermediación y la internacionalización del sector, así como la deslocalización del comprador y vendedor, y aparecen nuevos prescriptores de venta (bloggers, influencers) y canales indirectos de venta (redes sociales, portales no especializados). Es el Turismo 2.0.

20160517_Marketing_Turismo_20

Los planes de marketing online añaden elementos específicos del negocio en internet, teniendo en cuenta la obtención de tráfico, segmentación del público objetivo y definición de acciones concretas, relacionadas con la red:

  • Análisis de la situación:
    • análisis del mercado y entorno competitivo
    • definición del target
    • Intermediarios y canales
    • Análisis interno
    • Matriz DAFO
  • Definición de objetivos
    • ROI
    • Objetivos y KPIs
  • Estrategias y tácticas
    • Fases “Atraer”, “Convertir”, “Fidelizar”
    • Fuentes de tráfico
    • Plan de acción: definir acciones concretas no identificadas anteriormente
    • Ejecución del plan
    • Medición, control y seguimiento

 

La evolución.

Pero ya se ha producido un nuevo salto en el sector. Se diversifica la oferta con las nuevas tendencias en el consumo: turismo gastronómico, agroturismo, ecoturismo, turismo de aventura, etc… La expansión de la conectividad social, la geolocalización y la movilidad hacen que la experiencia turística evolucione rápidamente. Cobra una relevancia fundamental el conocimiento del consumidor para predecir sus comportamientos y lanzar la oferta adecuada en el momento adecuado. Se requiere el análisis masivo de información a partir de los datos que la tecnología puede recabar. Hablamos de Turismo 3.0 y Big Data.

OTROS ARTÍCULOS SOBRE TURISMO 3.0

 

¿Crees que el sector está preparado? Deja tu comentario a continuación. Gracias 😉

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies