El nuevo formato de narrativa transmedia (transmedia storytelling) se incorpora con fuerza al mundo de la comunicación en el siglo XXI. Tras una resistencia inicial de la industria, que no termina de aceptar los cambios en un sector consolidado, los productores de contenidos transmedia van introduciéndose en el mercado con diferentes formatos audiovisuales.
¿Qué es transmedia storytelling?
Se podría definir como “proceso narrativo basado en el fraccionamiento intencionado del contenido y su diseminación a través de múltiples plataformas, soportes y canales (offline y online) con el fin de que cada medio cuente una parte específica y complementaria de la historia.
La narración es autocontenida en cada uno de los formatos, pero el consumidor voluntariamente puede sumergirse en el universo de cada uno de ellos, creando comunidad y co-creación.
La narrativa cross-media aprovecha la potencia de diferentes canales de comunicación para producir contenidos y merchandising complementario, pero la verdadera integración transmedia va un paso más allá, cuando la narrativa trasciende la historia inicial, creando comunidades complementarias y convergencia cultural entre los nuevos y viejos canales de comunicación.
OBJETIVOS DE LA CREACIÓN TRANSMEDIA:
- Crear un universo, no centrado en un personaje
- Formar comunidad: fans que participan
- Abrir nuevos puntos de acceso (Rabbit Holes): vídeos, tweets, posts, juegos…
REQUISITOS A TENER EN CUENTA:
- Justificación de los elementos complementarios de la historia
- Coste añadido
- Creación colectiva: equipo creativo y técnico adicional
RECURSOS CLAVE
- Historia central (“Core Story”) como punto de arranque y núcleo del proyecto
- Autores/Narradores especializados en las posibilidades de cada canal
- Estructura interconectada, coordinada y cohesionada
- Gestión de los canales y contenidos
- Coherencia en tono/ritmo entre los diferentes canales
- DIstintos lenguajes según el canal.
EFECTOS DEL DESARROLLO MULTICANAL
- Potenciar la historia
- Refuerzo de vínculos – Fidelización del usuario
- Ampliación del impacto y alcance
- Identificación de nuevos públicos y oportunidades
El vínculo que se establece entre la marca y el usuario, creando una relación de compromiso y fidelidad.
Los ejes de un proyecto transmedia
- Intensidad y escala
- Interacción y co-creación
- Tono y ritmo
- Inmersión y gamificación
- Pertinencia y consistencia
Otras referencias:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Narrativa_transmedia
- http://mediossociales.es/transmedia-storytelling-ejemplos/
- http://www.socialtves.com/que-es-transmedia/
- http://blogginzenith.zenithmedia.es/transmedia-storytelling-como-es-la-nueva-forma-de-persuadir-i/
- http://blogginzenith.zenithmedia.es/transmedia-storytelling-ejemplos-que-marcan-historia-ii/
Ejemplos de comunicación transmedia
- Casos clásicos: películas de cine como Matrix ó Starwars
- Serie de televisión “El Ministerio del Tiempo“
- Novela “Los nombres del fuego” (Fernando J. López): http://www.losnombresdelfuego.loqueleo.com/
Seguro que hay muchos proyectos a nuestro alrededor de los que ni siquiera somos conscientes. Y tú, lector, ¿conoces más proyectos de comunicación transmedia? ¿Participas en comunidades transmedia? ¿Quieres aportar algo más sobre transmedia storytelling? Deja tu comentario a continuación…
¡Mucho mejor explicado que lo que nos contó el profe!