Los contenidos audiovisuales cobran cada vez mayor importancia en las estrategias de marketing. Las nuevas formas de comportamiento de los usuarios en cuanto a consumo de contenidos llevan a las marcas a intentar enviar sus mensajes a través de los medios más eficaces. La oferta audiovisual crece, y aunque la televisión sigue dominando los hábitos de consumo, Youtube ya está superando en audiencia a muchos de ellos.
Las redes sociales son un medio catalizador del consumo de contenidos, ayudando a la industria a reducir sus costes de promoción y disminuyendo su dependencia de la publicidad offline. Los videojuegos basados en películas son otro ejemplo de contenidos audiovisuales como derivados digitales, cuyos ingresos pueden suponer el 30% de los ingresos de una película.
Branded Content es un contenido de entretenimiento, información o educación pagado por el anunciante con el propósito de reflejar dentro del contenido los valores ideales de la marca.
Para conseguir un mensaje verdaderamente efectivo, las marcas deben:
- Hablar al consumidor en una forma que le interesa (informando, entreteniendo o educando) e incluso colabora con él en la creación del mensaje, en el momento y lugar que decide el consumidor.
- Establecer conversaciones relevantes y coherentes en valores y contexto del diálogo existente.
- Integrar de forma natural la marca en los contenidos.
FASES: La Ruta del Contenido
- Eclipse de interés
- Llamar la atención
- Entretener
- Educar
- Informar
- Involucrar (Engagement)
- Venta (Conversión)
COCREACIÓN
- Inspirar la participación
- Conectar las mentes creativas
- Compartir resultados
- Buscar mentalidad de evolución
- Medición del éxito
VIRALIDAD
- Para que los demás sepan cómo somos
- Para crecer y mejorar las relaciones
- Para difundir la causa de una marca
Tipologías del “compartidor”:
- Altruistas: comparten contenidos de utilidad para alguien
- Carreristas: comparten noticias e ideas para la mejora en los negocios
- Hipsters: comparten una “forma de ser”
- Boomerang: creadores de polémicas
- Conectores: comparten contenidos de interés [social] para grupos
- Selectivos: sólo comparten contenidos de calidad a personas específicas
Las marcas intentan apelar a las motivaciones de su público, establecer confianza, lanzar mensajes sencillos y con sentido del humor. Los contenidos audiovisuales permiten concentrar estas propiedades para alcanzar la deseada viralidad.
TIPOS DE CONTENIDOS
Propios – Comprados – Obtenidos
Especial interés hacia la “movilidad”. Los contenidos audiovisuales deben estar adaptados a móviles y tabletas.
MEDICIÓN DEL IMPACTO
Es fundamental disponer de información para poder tomar decisiones.
Tracking de KPIs
Recent Comments