El objetivo del SEO es conseguir que los navegadores “entiendan” el contenido de la web para conseguir que aparezca antes que sus competidores.
“Nadie puede prometer una posición o ranking determinado en Google”
Visibilidad de una web: número de términos posicionados en Google.
ANÁLISIS DE UNA WEB:
cache:<URL>
site:<URL>
- INDEXABILIDAD
- Velocidad de Carga:
- Arquitectura: Errores de navegación
- Javascript/cookies
- WEBDEVELOPER (Plugin para el navegador)Enlace para Firefox
- sitemap.xml => El sitio debe tener un fichero sitemap.xml actualizado (https://support.google.com/webmasters/answer/156184?hl=es)
- robots.txt => En este fichero se pueden especificar directorios que no deberían visitar los rastreadores de Google.(https://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A1ndar_de_exclusi%C3%B3n_de_robots). Directrices:
- Incluir aquí la ubicación del sitemap
- No deshabilitar los ficheros javascript ni css
- flash
- contenido duplicado: se soluciona con redirecciones 301, canonical, etc… según la situación
- URIVALET.COM => Para comprobar el código de respuesta de una web, redirección, etc…
- Errores de navegación:
Códigos de error:
- 500: servidor
- 400: código (404 – página no existe)
- 300: redireccionamiento: 301 (redirección permanente) – 302 (redirección temporal)
- 200 => OK
Los errores de redirección pueden llevarnos a incurrir en contenido duplicado. Si el mismo contenido está accesible a través de direcciones con prefijo “www” y sin él, o bien en páginas con URLs diferentes, Google podría considerar que estamos duplicándolo. Podría ocurrir que las páginas mostradas fueran las de menor peso, perdiendo visibilidad de las importantes. Si queremos mantener contenidos muy similares en dos URLs diferentes por razones estratégicas, debemos decidir cuál es la página más relevante, y evitar que Google las considere duplicadas mediante uno de los siguientes métodos:
- Utilizar la etiqueta “rel=canonical” dentro de la sección <head> de la página “duplicada”, apuntando al buscador a la versión buena (canónica). Ejemplo: <link rel=”canonical” href=”https://digipraxis.es” />
- Utilizar redirecciones 301 desde las URLs duplicadas hacia las URLs originales. Este método es necesario cuando se mueve el contenido de una página a otra. Se realiza mediante comandos incluidos en el fichero “.htaccess” del servidor web Apache.
Herramientas para detectar contenido duplicado:
Un artículo muy detallado sobre la problemática de contenidos duplicados puede encontrarse en el siguiente enlace:
http://deteresa.com/contenido-duplicado/
Ejemplo de análisis de web con Screaming Frog:
BÚSQUEDAS – KEYWORD RESEARCH
Herramientas para identificar y ampliar las palabras clave:
- Planificador de palabras clave => La herramienta gratuita de Google Adwords para encontrar términos de búsqueda
- SEMRush => Interesante herramienta para análisis de palabras clave y otras funciones
- TheMarketerToolBox => Recopilación de herramientas de Marketing Digital
- Google Trends => Para conocer las tendencias en las búsquedas de Google.
- http://tagcrowd.com/ => Para tener un vistazo de la nube de palabras de una web o documento
Master Class sobre SEMRUSH:
OPTIMIZACIÓN SEO
Factores internos: los controlados por nosotros
Factores externos: ajenos, no tenemos control sobre ellos.
FACTORES INTERNOS
- WPO (Web Performance Optimization)
- Nombre del dominio
- Antigüedad del dominio (WAYBACK MACHINE => histórico de una web)
- Fecha de expiración
- Dominio localizado en el país de búsqueda (*.es)
- IP del dominio
- Arquitectura del sitio (Crear gráfico de la web, por ejemplo CACOO.COM)
- URL Amigable
- Title: Etiqueta única por sitio, tener en cuenta cómo busca la gente. 70 caracteres máximo. keyword | Mi marca
- Description: 70 caracteres como eslogan.
- Meta Keywords: No leída por Google<meta name=”keywords” content=”termino1,termino2,termino3″>
- Encabezados Hn: Un solo encabezado H1, en relación con “title” y contenido. Evitar duplicados.
- Etiquetado de imágenes, incluyendo términos objetivo. En relación con el contenido.
- Contenido fresco, interesante => ORIGINAL, SUFICIENTE, ACTUALIZADO
- Enlaces internos, breadcrubs, sitemap, etc…
- Utilización de microdatos (schema.org)
En WordPress es útil instalar el plugin “ALL IN ONE SEO PACK”: https://es.wordpress.org/plugins/all-in-one-seo-pack/
FACTORES EXTERNOS
Marketing de contenidos y Linkbuilding
DIRECTORIOS – ARTÍCULOS – BLOGS – SOCIAL – OTROS
Mediante la generación de contenidos de calidad se puede conseguir enlaces externos para dar mayor relevancia a nuestro portal.
Características de los enlaces desde sitios externos:
- Autoridad
- Popularidad
- Temática
- Tipo de enlace, número de enlaces salientes, situación del enlace…
Análisis de enlaces: https://ahrefs.com/
Análisis de visibilidad: https://www.sistrix.es/
Enlaces a páginas de producto, artículos, etc… => DEEPLINKING
Factores que influyen en la calidad de los enlaces:
- Formato del enlace
- Quién nos enlaza
- Dónde y cómo nos enlaza
- Temática de la página de origen
- Idioma
- Tipo de dominio y elementos de la página
- Permanencia de los enlaces
Herramientas y estrategias de linkbuilding, popularidad y autoridad:
- Investigación sobre enlaces (y análisis de competidores):
- Compra de enlaces
- Práctica penalizada por Google
- Interesa sólo si son relevantes
- Realizar enlaces de tipo “nofollow” (no pasan popularidad, positiva ni negativa – preferidos también por los destinatarios)
- Directorios temáticos
- Muchos directorios “basura”: Revisar su autoridad con ahrefs
- Artículos y noticias en publicaciones, blogs de influencers, etc…
- Los marcadores sociales pierden vigencia.
- Muchas veces el trabajo consiste en ELIMINAR enlaces negativos.
- Para trabajar el LINKBUILDING es bueno establecer una lista de sitios web similares, con los que nos interesa establecer relación, y otra lista con posibles candidatos a estudiar, incluida la competencia (Majestic SEO puede ayudar).
Cosas a evitar:
- Enlaces sin relevancia temática
- Enlaces masivos
- Enlaces a sitios penalizados. Analizar con:
Cómo identificar enlaces negativos:
Google Search Console (antigua Webmasterstools):
Herramienta de Google para ayudar a conocer el estado general del sitio, si hay penalizaciones o elementos para corregir.
https://www.google.com/webmasters/tools/home?hl=es
ENLACES INTERESANTES
SEO en general:
- https://www.espaciodigital.com.co/blog/ultima-guia-seo/ – Guía SEO con actualizaciones para 2021
- https://developers.google.com/schemas/formats/microdata – Microdatos, el estándar para etiquetado de contenidos
- http://www.40defiebre.com/guia-seo/diccionario-seo/ – Términos interesantes en el mundo del SEO
- https://moz.com/learn/seo/http-status-codes – Significado de los códigos de retorno en peticiones HTTP
- http://www.themarketertoolbox.com/tools-categories/seo/ – Conjunto de útiles herramientas SEO
- https://support.google.com/webmasters/answer/1663744?hl=es – Cómo etiquetar contenido paginado
Sobre redirección:
- http://www.webempresa.com/blog/item/1582-redirection-como-crear-redirecciones-301-en-wordpress.html
- http://deteresa.com/redireccion-301/
- https://premium.wpmudev.org/blog/creating-301-redirects-wordpress/
- https://es.wordpress.org/plugins/wp-seo-redirect-301/
- http://www.hostalia.com/news/diciembre10/Redireccion-301.pdf
- https://es.wordpress.org/plugins/seo-redirection/
- https://wordpress.org/plugins/seo-redirection/faq/
- https://wordpress.org/plugins/seo-redirection/screenshots/
- http://blog.hostalia.com/white-paper-htaccess/
- http://pressroom.hostalia.com/white-papers/configuracion-htaccess
PROCEDENCIA DE LAS IMÁGENES DE ESTE ARTÍCULO:
- pexels.com
- http://www.frikipandi.com/
- http://makecommunication.es/
- Logotipos de las propias marcas
Recent Comments