La parte más práctica del Máster NTIC 2015/2016 arrancaba con la clase de creación de páginas web con WordPress.

WordPress es un gestor de contenidos de software libre, igual que Joomla. Existen otros gestores, tanto de software libre como sistemas propietarios, y en la actualidad casi todos los portales de internet están basados en este tipo de gestores o aplicaciones informáticas que sirven para crear, editar, gestionar y publicar contenido digital multimedia en diversos formatos.

En concreto, WordPress está basado en PHP y puede instalarse en la mayoría de servicios de hosting que se pueden contratar. El entorno de administración está basado en menús intuitivos que varían su aspecto y funciones según los widgets y plugins instalados. Los “temas” son conjuntos de propiedades que afectan a la estética de la página web resultante, y que permiten formatear y presentar la información de diferentes formas. Existe un amplio abanico de temas gratuitos, y también muchos de pago, dependiendo de la funcionalidad que se desea del portal.

Los artículos se organizan en CATEGORÍAS, pudiendo ser ENTRADAS (tipo blog) ó PÁGINAS (estáticas), y a estos se les pueden asignar ETIQUETAS, que permiten la búsqueda y ordenación del contenido en función de otros criterios. En los artículos se puede configurar la posibilidad de que los lectores incluyan sus comentarios.

Watch Full Movie Online Streaming Online and Download

Existe una biblioteca multimedia y se pueden configurar galerías de imágenes y contenidos multimedia, para utilizarlos desde las entradas y páginas del portal.

Existen diferentes tipos de usuarios en WordPress:

  • Administradores, con acceso a todas las funciones
  • Autores, con capacidad para publicar y gestionar sus entradas
  • Colaboradores, que pueden escribir y gestionar entradas, pero no tienen permisos para publicarlas por sí mismos.
  • Suscriptores, que pueden leer comentarios y comentar publicaciones, pero no pueden crear otros contenidos.

NOTAS PARA EMPEZAR A TRABAJAR CON WORDPRESS:

  • Antes de elaborar el portal web, diseñar y organizar el almacén (Categorías, Etiquetas, Entradas y Páginas).
  • Elegir un tema que se adapte a la presentación deseada y retocar todas sus propiedades en el apartado “Apariencia”.
  • No olvidar usar un “Logotipo” del portal y un “Favicon” (icono gráfico que aparece en la pestaña del navegador) achat de viagra montreal.
  • Algunos plugins interesantes: Hupso Share Button, Contact Form, Google Analytics by Yoast, AddThis, etc…
  • Es importante hacer backup periódico con la Herramienta “Exportar”, que genera un fichero XML como copia de seguridad.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies