La flexibilidad de internet y la actual facilidad para generar contenidos y servicios nos lleva a imaginarnos nuevas formas de generar propuestas de valor y captar clientes, basadas en la creación de microtiendas estacionales. En el marco de aprendizaje del <a href="http://www.nticmaster.com/" onclick="__gaTracker('send', 'event', 'outbound-article', 'http://www viagra avec sans ordonnance.nticmaster.com/’, ‘Máster NTIC en Marketing Digital’);”>Máster NTIC en Marketing Digital, esta Navidad hemos realizado un pequeño experimento comercial, con la apertura de una tienda online que sólo ha estado funcionando unos días, basada en la venta de un producto específico para estas fechas.

Dado que no se trata de una tienda a largo plazo, no queríamos dedicar un enorme esfuerzo al diseño de un portal completo mediante las herramientas clásicas de comercio electrónico. En su lugar, optamos por el uso de una herramienta extremadamente sencilla y versátil, como es Shopify.

Realizamos el experimento en dos pequeñas tiendas muy diferentes, una óptica dedicada a la venta de gafas deportivas por internet (http://opticas-vision.myshopify.com)  y una pastelería especializada en un par de productos típicamente navideños (http://www.hornolaplaza.es). Esta última será la que analizaremos en este artículo.

No vamos a extendernos en detallar las características del servicio Shopify, más allá de decir que se trata de una plataforma web que nos ofrece una interfaz de usuario muy sencilla y amigable, que integra todas las herramientas necesarias para montar una tienda en pocas horas, personalizándola con diferentes plantillas visuales y poblándola de productos rápidamente. También permite integrarse con formas de pago típicas, como Paypal o tarjeta bancaria (en nuestro caso realizamos la integración con el servicio de pasarela de pago de Stripe, lo cual nos liberó de recurrir a código Javascript y similar).

 

Con el fin de experimentar la herramienta Shopify hemos seleccionado una empresa local de Castillo de Locubín, un pueblo de 4000 habitantes, situado en la Sierra Sur de Jaén. Se trata de una panadería tradicional que no cuenta con canal de venta online, pero tiene un producto característico de las fechas navideñas: una tarta con el aspecto de un brazo de gitano gigante, con capacidad para reuniones familiares de muchos miembros, denominada “manta”. Además, seleccionamos otro producto para la venta online, el “roscón de reyes”. Por tanto hemos creado una tienda específica para estos dos productos, muy consumidos en estas fechas, con diferentes variedades de relleno y tamaño.

Para hacerla más completa y permitir usar las tradicionales estrategias de generación de contenido útil, también se puede añadir un blog que puede gestionar fácilmente el propietario de la tienda, aun sin conocimientos técnicos. Pero sin duda, la potencia de Shopify está en su sencilla integración con Facebook, ya que permite añadir la tienda automáticamente a nuestra “Fan Page” (con las posibilidades que esto nos da, a base de conseguir usuarios que compartan y comenten nuestros productos en Facebook) y generar botones de compra que se pueden incluir en otros sitios externos.

Esta sería la imagen de compra de producto en la web creada con Shopify:

 

&nb/a>

Y esta sería la imagen del producto a través del botón de compra integrado en Facebook:

&nb/a>

&nb/a>

Esta es una vista del blog creado como parte de la tienda online, con artículos que apoyan al consumo de productos de la tienda, historia del establecimiento, etc…

 

——————————————————————————————————

 

——————————————————————————————————

 

Por las características del producto y del sector, y por tratarse de una iniciativa experimental, no podíamos permitirnos una venta masiva en un ámbito geográfico amplio, ya que no disponíamos de infraestructura para envíos de productos alimenticios fuera de nuestra comarca, así que limitamos los pedidos a nuestra propia área geográfica y seleccionamos como forma de pago preferido el “Cash on Delivery” (pago al recibir el pedido), que también es la forma más aceptada por nuestros clientes locales.

Y finalmente, el experimento se realizó en forma de microcampaña para Nochebuena y Navidad, realizando comentarios y publicaciones en Facebook que fueron ampliamente retuiteados en los grupos sociales de la comarca, consiguiendo un impacto de 320 visitas en dos días, procedentes de varios países, y la mayoría realizadas desde dispositivos móviles. Las ventas online no fueron significativas porque el canal online no aportaba ninguna ventaja importante con respecto al canal telefónico o la visita física al establecimiento. Sin embargo, podemos decir que la campaña online sí tuvo una importante repercusión positiva en las ventas del canal tradicional, y todo ello a pesar de no haber realizado ninguna inversión en publicidad SEM.

La herramienta Shopify nos proporciona algunos datos para el análisis de las visitas (y también permite la asignación de un identificador de Google Analytics para un seguimiento más exhaustivo). Como conclusión más inmediata podemos ver la preponderancia del teléfono móvil, que ya en la actualidad es la principal herramienta de acceso a internet:

 

 

 

 

En el caso de la óptica (http://opticas-vision.myshopify.com), la tienda seguirá en Shopify durante una temporada. Sin embargo, la pastelería se ha desactivado en Shopify y durante los períodos normales, fuera de la estacionalidad navideña, seguirá funcionando con un modelo basado en Prestashop (http://hornolaplaza.es/ventas)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies