La gestión de envíos de correos informativos y boletines es fundamental para mantener una buena relación con los clientes o suscriptores de nuestro blog. Existen multitud de herramientas que nos permiten realizar estas tareas de una manera más o menos organizada, como las que pueden verse en esta comparativa: http://www.cloud-tic.com/comparativa-de-plataformas-de-email-marketing/

En este pequeño artículo quiero comentar la experiencia que hemos tenido con la gestión de correo electrónico de una asociación sin ánimo de lucro, el Dessafio de la Sierra Sur de Jaén (http://www.dessafio.org).

Esta asociación gestiona una prueba deportiva de ciclismo de montaña que ha ido creciendo en importancia y número de participantes desde 2008, hasta alcanzar en la actualidad un número de suscriptores de correo electrónico que supera las 4000 direcciones. Hasta hace poco, los envíos de boletines informativos se realizaban mediante una versión antigua de GroupMail, un software que fue licenciado por la directiva de la Asociación al principio del proyecto, y que realizaba los envíos mediante una conexión con los servidores SMTP de Google.

Debido a recientes cambios en las políticas de seguridad de Google, nuestra herramienta dejó de funcionar, y actualizarla a una versión compatible nos suponía un coste que no podíamos asumir.

Estuvimos valorando la posibilidad de migrar a Mailchimp, pero nuestro volumen de suscriptores nos obligaba a contratar una versión de pago, que no íbamos a amortizar porque nuestra Organización no realiza envíos “de marketing” periódicos, sino que concentramos nuestros correos de manera muy estacional y siempre con una finalidad informativa, sin recibir un retorno económico directo.

Tras explorar diferentes alternativas, finalmente nos decantamos por la herramienta Mailrelay, porque reunía una serie de requisitos y, sobre todo, nos permitía la posibilidad de utilizarla gratuitamente  hasta 15000 suscriptores (simplemente con la condición de darle “Me gusta” ó “+1” en las diferentes redes sociales), lo cual era perfecto para nosotros.

Lo primero que nos sorprendió en Mailrelay fue la facilidad de manejo de la interfaz, en la que pudimos dar de alta rápidamente a nuestros usuarios, creando varios grupos de correo y configurando nuestras direcciones de origen con sus parámetros SMTP. Nuestra primera experiencia fue un envío de postales de navidad, para la que utilizamos una plantilla de las muchas que nos ofrece la herramienta, con un resultado bastante atractivo.

<img class=”aligncenter” src=”http://digipraxis.es/wp-content/uploads/photo-gallery/articulos/20160110_MailRelay07.jpg” alt=”” width=”488″ height=”593″ />

Lo siguiente que nos sorprendió gratamente fue la posibilidad de obtener informes detallados de las entregas realizadas, número de visualizaciones, correos ignorados y los marcados como spam (si hay alguno). En las siguientes tablas vemos cómo casi todos los envíos fueron entregados inmediatamente, pero los usuarios los abrieron en días sucesivos, si bien algunos correos fueron ignorados. También nos ofrece una herramienta para valorar la calidad de nuestros envíos para que no sean considerados spam.




Aparte de estas funcionalidades, también gestiona directamente las listas de usuarios, realizando las bajas de aquellos que lo soliciten, para asegurarnos de que nuestros envíos cumplen con la legislación vigente.

Integración del plugin de Mailrelay con WordPress

Si disponemos de un blog con WordPress, resulta verdaderamente útil integrar el plugin de Mailrelay en el mismo, porque de esta manera podremos sincronizar nuestros “Mail Subscribers” de WordPress con nuestros suscriptores de Mailrelay, y podemos configurarlo para que todos nuestros suscriptores de la base de datos de Mailrelay reciban un correo de tipo boletín por cada nueva entrada del blog, con la opción de que en ese mismo correo se facilite a los usuarios la opción de darse de baja:

Así nos aseguraremos, por una parte, de que recibirán las nuevas entradas directamente desde nuestro blog (si así lo deseamos), y por otra, tendremos un listado actualizado de suscriptores en una herramienta externa al blog, lo cual nos permitirá enviarles boletines o correos personalizados de manera externa, para propósitos concretos (campañas, felicitaciones navideñas, etc…).

Un detalle interesante y peligroso es el de “Configuraciones de los Feeds”, ya que si lo activamos, cualquier cambio que realicemos a posteriori en uno de nuestros artículos generará un correo a nuestros suscriptores, lo que puede convertirse en molesto spam. Hay que tenerlo en cuenta y ver si merece la pena activar los Feeds o sólo notificar las nuevas entradas.

También aparece una nueva opción a la hora de escribir entradas en el blog, que nos permite seleccionar directamente uno de nuestros grupos de suscriptores de la base de datos de Mailrelay, al que se enviará la nueva entrada en cuanto se publique. Esta opción nos da un control manual para permitirnos decidir qué entradas merece la pena enviar a los suscriptores

El propósito de este artículo es compartir la experiencia y ayudar a otras personas o entidades a elegir la herramienta que mejor se adapte a sus necesidades. En el caso de nuestra organización, resumimos algunas ventajas que nos ofrece Mailrelay:

  • Fácil gestión de grupos de contactos y direcciones de remitente.
  • Planes gratuitos muy flexibles y potentes
  • Plantillas de correo gratuitas
  • Análisis estadístico de nuestros envíos y control antispam
  • Gestión de bajas de usuarios.
  • Integración con wordpress, automatización de envíos de nuevas entradas y sincronización de suscriptores.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies